En este artículo te presentamos una calculadora de riesgo de caries en 2 minutos: un autotest sencillo y basado en factores validados que puedes responder desde casa. Con ella descubrirás si tu riesgo es bajo, moderado o alto, y qué medidas tomar desde hoy para mejorar tu salud bucodental.
La caries dental es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo y, a la vez, una de las más prevenibles. Sin embargo, muchas veces pasa desapercibida hasta que ya hay dolor, sensibilidad o necesidad de empastes. Para adelantarnos, los dentistas utilizamos herramientas que permiten valorar el riesgo individual de cada persona.
¿Qué es el riesgo de caries?
El riesgo de caries es la probabilidad que tiene una persona de desarrollar nuevas lesiones de caries en un periodo de tiempo determinado. Este riesgo no depende solo de la higiene, sino de la combinación de varios factores:
- Dieta y frecuencia de consumo de azúcares.
- Frecuencia y calidad del cepillado.
- Uso de flúor en pastas o colutorios.
- Factores médicos (boca seca, medicamentos, ortodoncia, enfermedades).
- Antecedentes de caries recientes.
- Revisiones periódicas con el dentista.
Evaluar estos aspectos ayuda a detectar quién necesita medidas preventivas más intensivas.
Calculadora de riesgo de caries en 2 minutos (autotest interactivo)
Responde a las siguientes preguntas y pulsa Calcular mi riesgo. El resultado es orientativo y no sustituye la valoración profesional, pero te permitirá identificar tus puntos débiles y reforzar la prevención.
Calculadora de riesgo de caries (2 minutos)
Responde a cada pregunta y pulsa “Calcular mi riesgo”. No sustituye a la valoración profesional.Cómo interpretar el resultado
Riesgo alto (≥11 puntos): la probabilidad de nuevas caries es elevada. Es recomendable una revisión odontológica cuanto antes, valorar fluoración profesional, selladores de fosas y fisuras y un calendario de mantenimiento más frecuente.
Riesgo bajo (0–5 puntos): tus hábitos son protectores. Mantén la rutina de higiene, el uso de flúor y las revisiones anuales.
Riesgo moderado (6–10 puntos): tienes varios factores que aumentan la probabilidad de caries. Conviene reforzar la higiene interdental, limitar bebidas azucaradas y acudir a una higiene profesional si ha pasado más de medio año.
Consejos prácticos para reducir tu riesgo de caries
- Regla 2×2×2: cepíllate 2 veces al día, 2 minutos, con pasta de ≥1450 ppm de flúor.
- Interdentales a diario: el hilo dental o los cepillos interproximales son claves.
- Agua como bebida principal: evita los “sorbitos” continuos de refrescos, zumos o café azucarado.
- Noche sagrada: después del cepillado nocturno, no tomes nada dulce ni ácido.
- Revisiones periódicas: al menos una vez al año, y cada 3–6 meses si tienes riesgo moderado o alto.
- Consulta profesional: tu dentista puede recomendar barnices de flúor, geles de alta concentración o selladores en molares.
Preguntas frecuentes
¿Sirve cualquier pasta dentífrica?
Es importante que contenga flúor. En adultos, al menos 1450 ppm. Si tienes alto riesgo, tu dentista puede recomendar concentraciones superiores.
¿El azúcar “natural” de zumos y frutas cuenta?
Sí. Aunque provenga de fruta, el azúcar libre y el ácido afectan igual al esmalte si se consumen con mucha frecuencia.
¿Qué pasa si tengo ortodoncia fija?
Aumenta el riesgo. Es fundamental reforzar la higiene y acudir a revisiones más frecuentes.
Conclusión sobre la calculadora de riesgo de caries
La caries no es inevitable. Con unos minutos al día y revisiones periódicas puedes reducir drásticamente el riesgo. Usa esta calculadora rápida como punto de partida y, si tu resultado es moderado o alto, pide una valoración profesional para diseñar un plan preventivo a tu medida.